may16

¿SON VIGENTES LOS DONES MILAGROSOS?

0 comentarios

¿SON VIGENTES LOS DONES MILAGROSOS?

1.LAPOSTURA CESACIONISTA
2 LAPOSTURAABIERTA, PERO CAUTELOSA
3.LAPOSTURADE LATERCERAOLA
4.LAPOSTURAPENTECOSTAL/CARISMÁTICA


¿Cómo actúa el Espíritu Santo en las iglesias de hoy? ¿Realiza sanidades milagrosas, da profecías y mensajes en lenguas? ¿Otorga a los cristianos un nuevo poder para ministrar cuando experimentan "el Bautismo del Espíritu Santo" después de la conversión? ¿Expulsa a los demonios cuando los cristianos ordenan?

O, tal vez, ¿son estas cosas reliquias de un pasado distante, del tiempo en el que se estaba escribiendo el Nuevo Testamento y los apóstoles estaban vivos, dirigían, enseñaban (y hacían milagros) en las iglesias?

Entre los evangélicos de hoy existe poco consenso en la respuesta a estas preguntas. Muchos pentecostales dicen que los cristianos deberían buscar ser bautizados por el Espíritu Santo después de la conversión, y que esta experiencia resultará en un nuevo poder espiritual para el ministerio. Otros evangélicos, sin embargo, responden que ya han sido bautizados por el Espíritu Santo, porque sucedió en el momento de convertirse en cristianos. ¿Quién tiene razón? ¿Cuáles son los argumentos de cada postura?

Como añadidura a estas preguntas, existen también muchas diferencias sobre los dones espirituales extraordinarios. ¿Puede alguien, actualmente, tener el don de profecía, de modo que Dios le revele cosas y esta persona pueda revelárselas a los demás? O ¿se circunscribe al tiempo en que el Nuevo Testamento estaba todavía por terminar, en el primer siglo d.C.? y ¿qué hay de las sanidades? Cuando los cristianos oran hoy en día:¿deben esperar que Dios sane frecuentemente de manera milagrosa? ¿Pueden algunas personas todavía tener un don de sanidad? O ¿Debemos enfatizar al orar que Dios realice la sanidad a través de los medios normales, como los doctores y la Medicina? De nuevo: ¿deberíamos animar a la gente para que viera el valor de la enfermedad, y orar para que tenga Gracia para resistir?

En fin, todas estas pregunta están confrontadas a la luz de la palabra en este maravilloso libro que usted puede bajarlo en formato PDF a su computador, table o celular, y ser edificado de su lectura, pero ruego a Dios que antes de ello, se saque todos sus prejuicios sobre este tema y sea la Palabra de Dios que lo pueda guiar a tomar la decisión correcta.


Bendiciones
 BAJAR EL LIBRO



may10

EL CANON BÍBLICO, COMO LLEGARON A SER 66 LIBROS DE LA BIBLIA EVANGÉLICA.

0 comentarios

EL CANON BÍBLICO, COMO LLEGARON A SER 66 LIBROS DE LA BIBLIA EVANGÉLICA.

Es sorprendente que por lo general la misma palabra “Biblia” no se encuentra en el texto de traducciones de las Santas Escrituras al español o a otros idiomas. Sin embargo, para el siglo II A.C. a la colección de los libros inspirados de las Escrituras Hebreas se la llamaba ta bi·blí·a en griego. En Daniel 9:2 el profeta escribió: “Yo mismo, Daniel, discerní por los libros [...]”. Aquí la Septuaginta tiene bí·blois, la forma plural del dativo de bí·blos. En 2 Timoteo 4:13 Pablo escribió: “Cuando vengas, trae [...] los rollos [griego: bi·blí·a]”. En sus diversas formas gramaticales, las palabras griegas bi·blí·on y bí·blos aparecen más de 40 veces en las Escrituras Griegas Cristianas, y por lo general se traducen “rollo(s)” o “libro(s)”. Posteriormente bi·blí·a se usó en latín como palabra en número singular, y del latín la palabra “Biblia” pasó al español. 

Canon: de origen griego, ουσ. κανόνας, κανόνες ;caña de medir,  regla, principio, dogma, doctrina. Comportamiento justo de las reglas.
El estudio del canon de las Santas Escrituras es el examen del proceso mediante el cual se determinó que los libros actualmente contenidos en ellas son de verdadera inspiración divina, expresando la voluntad de Dios para todos los hombres.
  
  • Los libros canónicos son llamados así porque dependen de una sola medida, (la Inspiración divina).
  • Libros inspirados: significa que Dios es el autor de dichos escritos, usando un agio grafo ó escritor humano.
  • Libro canónico: cuando la Iglesia legitima ó reconoce, a través de un concilio que es un escrito inspirado por Dios



Historia del Canon del Antiguo Testamento

Aparentemente no existieron libros de la Biblia escritos antes de Moisés. Dios hablaba directamente con los patriarcas y profetas. Estos a su vez hablaban a los hombres en nombre de Dios, tal como lo hizo Abraham (Génesis 20.7).

La primera parte del Antiguo Testamento es llamada por los judíos "la Tora" (Ley), y muy a menudo se le menciona en el Nuevo Testamento como "la ley de Moisés". Nosotros llamamos a estos cinco libros el Pentateuco, palabra griega que significaba al principio "cinco vasijas" o "instrumentos", y que luego a interpretarse como "libro", o sea "el libro en cinco tomos".
Algunos teólogos creen que este proceso para determinar que escritos eran de inspiración divina comenzó en el periodo de Esdras quien es así considerado como el padre del Antiguo Testamento, el Tanaj judío (siglo V a.C...)Esdras fija la regla en base a un proceso previo que ya reconocía la Tora o Ley Mosaico como inspirada por Dios  (2 de Reyes). 
Los "libros" de la Biblia jamás debieron ser considerados como libros separados, sino como una historia continua de la relación e instrucciones de Dios para la humanidad, con la intervención de diversos profetas para seguir la relación de esta grandiosa historia. Josué mismo no dice haber escrito un libro, sino más bien: "Y escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios" (Josué 24.26). O lo que es lo mismo, agregó su sección a los escritos de Moisés ya existentes. Este es un punto de mucha importancia y seguramente no lo comprenden los críticos modernistas actuales, que desprecian la idea de que Moisés haya escrito el Pentateuco, haciendo la siguiente pregunta: ¿Cómo hubiera podido escribir el relato de su propia muerte que se encuentra en Deuteronomio 34? Debido a que la revelación de Dios era continua y no en nuestra equivocada concepción de muchos libros, los capítulos o secciones adicionales del solo y único libro con un propósito eterno, se iban agregando aun cuando estuvieran escritos por otros autores, siempre bajo la dirección de un Espíritu y Mente infinitos. Es así que las palabras de Josué empiezan en Deuteronomio 34 y terminan en Josué 24.28. La convicción que había en los profetas de que ellos escribían una historia continua, muy a menudo los llevó a agregar un apéndice a la obra de autores anteriores, a fin de correlacionar sus escritos con los que les precedían. Así, Josué agregó el relato de la muerte de Moisés de Deuteronomio 34, en la misma forma que el autor de Jueces añadió el relato de la muerte de Josué en el libro de su mismo nombre (Josué 24.29-33).

Hay muchos casos en que un libro menciona a otro libro de la Biblia como canónico. Algunos de estos ejemplos son 2 Crónicas 36.21, en que se cita a Jeremías 25.11 como autoridad. Daniel 9.2 cita el mismo pasaje de Jeremías diciendo que estaba "en los libros... de que habló Jehová al profeta Jeremías". Jeremías 26.18 cita a Miqueas 3.12 como una profecía. Las anteriores y muchas otras citas afirman la validez de estos libros como Palabra de Dios en la mente de los profetas.

Todas las conclusiones anteriores son rechazadas por los críticos destructores, que afirman que el Pentateuco fue añadido al canon alrededor del año 400 a. de Cristo; que los libros de los profetas se agregaron aproximadamente 200 a. de Cristo, y que los escritos varios no fueron agregados sino hasta el año 90 a. de Cristo. De hecho, rechazan a todos los libros del Antiguo Testamento como canónicos
Sin embargo, el descubrimiento de los rollos del Mar Muerto ha venido a echar por tierra las fechas de canonización fijadas por los críticos destructores. Estos rollos tienen fechas que van desde 225 a. de Cristo a 70 d. de Cristo, y tienen copias de todos los libros del Antiguo Testamento, a excepción de Ester. Este testimonio antiguo relativo a nuestro canon, contenido en los rollos del Mar Muerto, destruye por tanto la teoría que rechazaba los libros del Antiguo Testamento del canon de las Escrituras. Los críticos destructores han sostenido siempre que ninguno de los libros del Antiguo Testamento fue escrito con el propósito de ser canónico, sino que los judíos, primero, amaban ciertos libros; luego, los veneraban y por fin, los canonizaban.

Las Biblias en hebreo de nuestro tiempo tienen tres divisiones: La Ley, con cinco libros; los profetas, con ocho libros, y los escritos varios, con once libros. Esa división de los libros puede rastrearse hasta el Talmud judío, aproximadamente del año 400 de nuestra era; pero no hay ningún escrito anterior que apoye esta división.
En el periodo del reinado del rey Josías, este oficializa la Tora ante todo el pueblo como libros inspirados por Dios, rescatando una copia que había sido encontrada en el templo (2da de Reyes 22.1-20), Josías hace una reforma que centraliza todo el culto judío en Jerusalén.


Primer grupo: La Ley ó La Tora

En hebreo "Torá" significa "enseñanza, dirección, instrucción."
La Torá está formada por los cinco primeros libros del Antiguo Testamento: TORÁH
1) Bereshit/Génesis
2) Shemot/Éxodo
3) Vaikrá/Levítico
4) Bemidbar/Números
5) Devarim/Deuteronomio

Segundo grupo: Los Profetas ó Nebim

1) Yehoshúa/Josué
2) Shoftim/Jueces
3) Shemuel/Samuel
4) Melajim/Reyes
5) Yeshaiau/Isaías
6) Yirmiyahu/Jeremías
7) Yejezkel/Ezequiel
-Trei Asar
8) Oshea/Oseas
9) Yoel/Joel
10) Amós
11) Ovadiá/Abdías
12) Yoná/Jonás
13) Mijá/Miqueas
14) Najum/Nahum
15) Jabacuc/Habacuc
16) Tzefaniá/Sefonías
17) Jagai/Ageo
18) Zejariá/Zacarías
19) Malají/Malaquías
Tercer grupo: Otros escritos ó Ketuvim

1) Tehilim/Salmos
2) Mishle/Proverbios
3) Iyov/Job
4) Shir HaSHirim/Cantar de los Cantares
5) Rut
6) Eijá/Lamentaciones
7) Kohelet/Eclesiastés
8) Ester
9) Daniel
10) Ezrá-Nejemiá/Esdrás-Nehemías
11) Divre Hayamim/Crónicas

Alrededor del siglo I a. C. se reunió el primer concilio judío para establecer la regla ó canon para determinar cuántos de los escritos que circulaban entre el pueblo judío eran de inspiración divina (excepto la Ley que ya había sido oficializada por el rey Josías).
Canon Judío para el Antiguo Testamento


Primer concilio: concilio de Jamnia  ( 97ª.C. al siglo I d.C.)
(Ptolomeo, hijo de Lago, cerca del año 250 a.C., ansioso por adornar su biblioteca en Alejandría, con las mejores obras religiosa de todas las culturas conocidas, requirió al sumo sacerdote en  Jerusalén obtener una traducción de Tanaj judío  al griego conocida como la septoaginta, tomando su nombre del numero redondeado de traductores que trabajaron en ella la cual si incluía los escritos de el Eclesiástico, la Sabiduría, Baruc, Judit, Tobías, los dos libros de los Macabeos y las partes griegas de Ester y Daniel) en griego, los judíos ortodoxos de habla hebrea-aramea, comenzaron a considerarse todos los escritos con alta influencia griega helenista y que habían sido escritos en su original en griego no eran de inspiración divina, por lo tanto apócrifos.

El canon hebreo de 39 libros, en realidad fue establecido en el Consejo de Jamnia, posiblemente en el año 90 después de Cristo. Sin embargo, estudiosos como Leonard Rost demuestran que las decisiones tardaron demasiado en ser aceptadas y no ha tenido aceptación en algunas comunidades judías, como el caso de los Judios de Egipto, Eritrea y Etiopía.

El Consejo de Jamnia rechazó todos los libros y otros escritos y su consideración como apócrifos, o no tenía ninguna prueba de la inspiración de Dios y fuente de la fe. Ha habido muchos debates sobre la adopción de ciertos libros, como Ester y Cantar de los Cantares, como registro Mishina.

Debido a estos problemas se crea el primer concilio de Jamnia en el 97 a.C. Este concilio estableció las primeras bases del canon.

Los libros debían estar escritos en su original  en hebreo arameizado, que contuvieran una sana enseñanza y una calidad literaria.

Los primeros escritos que aprobó el concilio conocido como Protocanonicos o primeros escritos canónicos o que cumplieron con las reglas o medidas establecidas, constaba de 39 escritos.

Segundo concilio. Concilio de Alejandria (siglo I a.C.)

Los judíos que Vivian en Alejandria enojados por la desacreditación de los escritos en griego, forma un segundo concilio que añade a los 39 libros ya aprobados los otros siete escritos que fueron excluidos por el primer concilio.

Este grupo de libros es llamado deuterocanonicos o segundo canon.

Esta última revisión del concilio de Alejandria es oficializada mas tarde por la iglesia Católica quien a su vez sufriría una división ideologica con el concilio griego y añadiría capítulos y versículos  a los libros de Daniel y Ester.

Conclusión

Es así que la iglesia Católica avala en canon del concilio de Alejandría  que considera 46 escritos, mientras que la Iglesia cristiana avalaría el primer canon del concilio de Jamnia que considera solo  39 escritos.


Historia del Canon del Nuevo Testamento

A través de un proceso largo y complicado que abarco un tiempo de seis siglos, en las Iglesias se leían los veintisiete escritos conocidos en la actualidad del nuevo testamento y muchos otros por ejemplo:
Evangelio de Felipe
Evangelio de Tomás
Evangelio de Marción
Evangelio de María Magdalena
Evangelio de Judas
Evangelio apócrifo de Juan
Evangelio de Valentín o Evangelio de la Verdad
Evangelio de los egipcios
Evangelios de natividad e infancia
Evangelios de la infancia de Tomás
Evangelio árabe de la infancia
Evangelio armenio de la infancia
Evangelio de la natividad de María
Protoevangelio de Santiago
Evangelio del pseudo-Mateo
Evangelios de Pasión y Resurrección
Evangelio de Bartolomé
Evangelio de Nicodemo, también llamado "Hechos de Pilatos" (Acta Pilati)
Evangelio secreto de Marcos
Evangelio de Pedro
Evangelio del Pseudo-Santiago
Evangelio cátaro del pseudo-Juan
Evangelio de los hebreos
Evangelio de los ebionitas
Evangelio de Bernabé
Evangelio de Taciano
Evangelio de los nazarenos
Evangelio de Ammonio
Evangelio de la Venganza del Salvador
Evangelio de la muerte de Pilato
Evangelio apócrifo de Galilea

Sin que hubiera una norma canoníca. Tres fueron las causas principales que aceleraron la formación del canon del Nuevo Testamento: 1) La difusión de muchos apócrifos, que eran rechazados por la Iglesia a causa de las doctrinas peligrosas que contenían; 2) la herejía de Marción, que seguía un canon propio. Rechazaba todo el Antiguo Testamento, y del Nuevo sólo admitía el evangelio de San Lucas y diez epístolas de San Pablo; 3) la herejía de los monta­nistas, que añadía nuevos libros al canon de la Iglesia y afirma­ba que había recibido nuevas revelaciones del Espíritu Santo.

Canon de Marción.

Marción (año 140‑170) es el testigo principal del siglo II en lo referente a la historia del canon. En su obra Antitheses rechaza todo el Antiguo Testamento, por provenir del Dios del temor, distinto del Dios del amor del Nuevo Testamento. De los escritos del Nuevo Testamento admite el evangelio de San Lucas, pero abreviado. Re­chaza los dos primeros capítulos de Lucas por tener cierto sabor hebraico. Y también reconoce como canónicas diez epístolas paulinas, excep­tuando las pastorales y la de los Hebr. Los demás libros del Nuevo Testamento no son considerados como canónicos por Marción.

Aunque no fue Marción el primero que formó un canon del Nuevo Tes­tamento, como afirman algunos autores. Antes de él ya existían colecciones de escritos sagrados que eran considerados por algunos como inspirados solo que no existía una norma clara ó reconocida por toda la Iglesia Primitiva. Esto se deduce de los testimonios que poseemos de aquel tiempo. Además, el canon mutilado del mismo Marción supone que ya existía en la Iglesia un canon, del cual se sirve a su manera. Por ejemplo:

Epístola de las iglesias Lugdunense y Vienense (hacia 177), que nos demuestra que en la Galia eran conocidos Lucas, Jn, Act, Rom, Ef., Fil, 1 Tim, 1 Pe, 1 Jn, y muy probablemente Hebr, 2 Pe, 2 Jn. Es citado el Apoc como “Escritura”.

San Teófilo Antioqueno (hacia el año 180) considera a los evan­gelistas como inspirados, y cita a Mt y Lc. También afirma que Juan, el “Pneumatóforo”, fue el autor del cuarto Evangelio. Se sirve de casi todas las epístolas de San Pablo, y en algunos lugares cita la epístola a los Rom y la 1 Tim con la fórmula: “la palabra divina” (gr. “ho theios logos”).

San Ireneo (año 175195) enseña que los escritos del Nuevo Testamento son de origen apostólico[7]. Los evangelios fueron escritos por San Mateo en hebreo, por San Marcos, el intérprete de San Pedro; por San Lucas, el compañero de VIajes de San Pablo, y por San Juan, el discípulo amado del Señor[8]. En sus escritos, San Ireneo cita o alude a todos los libros del Nuevo Testamento, a excepción de la epístola a Filemón, la 2 Pe, la 3 Jn y la de Jds

Canon del Nuevo Testamento

La Iglesia, con motivo del canon de Marción y para opo­nerse a sus doctrinas erróneas, debió de poner más empeño y dili­gencia en determinar el verdadero canon.
1.      Que el libro fuese escrito por un apóstol, o por uno que llevaba una relación estrecha con un apóstol (es decir, con autoridad o aprobación apostólica, Efesios 2:20; Juan 16:13; Hechos 2:42).

2.      Que el libro demostrase el carácter espiritual de libro divino.
3.      Que el libro tuviese aceptación universal, es decir, por todas las iglesias locales.
4.      Que el libro mostrara evidencia de haber sido inspirado por Dios.

A partir del año 393 diferentes concilios, primero regionales y luego ecuménicos, fueron precisando la lista de los Libros "canónicos" para la Iglesia.

En los primeros cuatro siglos solo se aprobaron veinte escritos: conocidos como protocanónicos (primeros libros canónicos)

Los libros deuterocanónicos (segundos en canonizar)como la Carta a los Hebreos -especialmente en Occidente-,  la de Santiago, la segunda de san Pedro, la segunda y tercera de san Juan ,la de san Judas y el Apocalipsis no fueron incluidos por algunas dudas que se prolongaron hasta el siglo V y en Siria entrado ya el siglo VI, por ejemplo Santiago enfatiza la salvación por obras, en aparente contradicción  (solo aparente por la falta de comprensión de la Iglesia) con  la carta a los Romanos y Apocalipsis era difícil comprender para la Iglesia Primitiva.

Concilio de Hipona (419d.C.)
El concilio considero una segunda revisión debido a que la Iglesia le gustaba libros como hebreos por el sacerdocio de Cristo, y Santiago.

Concilio de Cartago- África (397d.C.)
Se incorporan seis libros más, Santiago, la segunda de san Pedro, la segunda y tercera de san Juan, la de san Judas y hebreos, este ultimo todavía con dificultades debido a que no fue escrito ni  avalado por ningún apóstol.

Concilio de Cartago (419 d.C.)
Se incluye Apocalipsis  pero no de forma unánime debido a  que no había un acuerdo total para Apocalipsis y hebreos.

Concilio de Toledo (633 a.C.)
Presidido por Isidoro de Toledo un gran biblista y teólogo, se concluyo que Apocalipsis era un libro inspirado por Dios. La Iglesia proclamo que todo aquel que rechace Apocalipsis sea anatema.

La Iglesia ortodoxa y la Iglesia Griega aceptaron los veintisiete libros como inspirados.


Que Dios los bendiga.

EVOLUCIONISMO ¿CIENCIA O RELIGIÓN?

0 comentarios

EVOLUCIONISMO ¿CIENCIA O RELIGIÓN?
Existen cuatro grandes preguntas que cada persona trata de responder en la vida:
¿Quién soy yo?
¿De dónde vengo?
¿Por qué estoy aquí?
¿Dónde iré cuando esta vida se termine?


¿QUÍEN SOY YO?
Hay dos maneras diferentes y opuestas de ver, y tu creencia determinará cual será tu comportamiento. Si crees a la manera de ver el mundo desde el punto de vista evolucionista, que dice que el hombre es sólo un animal y que hemos llegado aquí simplemente por el azar, tus respuestas a esas cuatro grandes preguntas serán diferentes del punto de vista creacionista.
Ante la pregunta: ¿Quién soy yo?, si crees en la evolución, entonces, no eres nada importante. ¿De dónde vengo?: Si eres evolucionista, tu eres un simple puntito macro macro-microscópico cósmico de hace 20 millones de años. ¿Dónde iré cuando esta vida se termine?: No te preocupes, volverás al polvo de las estrellas, del cual crees que saliste.
No obstante, las respuestas de la Biblia son considerablemente diferentes. Génesis 1: 1 dice que "En el principio Dios creó los cielos y la tierra" . Creyendo esto, entonces el Dueño de todo es Dios. El marca las reglas. El es el Creador.

Creó los cielos y la tierra
El diablo siempre ha sido un rebelde contra la autoridad de Dios. En Génesis 3: 1, Satanás se acercó a Eva en el Jardín del Edén, y la primera frase que salió de su boca fue: " ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Es interesante que la primera frase que dijo fuera un interrogante. Primero, el diablo trató de poner duda en Eva acerca de la Palabra de Dios. La siguiente cosa que dijo es Génesis 3: 4; "No moriréis" . Después de hacerla dudar acerca de la Palabra de Dios, usó una negación. Seguidamente, en el versículo 5, el diablo dijo: "seréis como Dios”. Quiso que Eva pensara, que si comía del fruto de ese árbol, se volvería como Dios.
LA FRASE: "SERÉIS COMO DIOS" ENCIERRA EN ELLA LA TOTALIDAD DE LA FILOSOFÍA DE LA EVOLUCIÓN.
El diablo quiere que tú creas que la raza humana está mejorando o progresando. Quiere que creas que vamos en la dirección de convertirnos en dioses. Quiere que creas que empezamos siendo como una ameba, y que estamos evolucionando, siendo cada vez más fuertes e inteligentes, y que algún día estaremos viajando por todo el universo descubriendo nuevas clases de vida como en Star Trek.
El diablo es un mentiroso; es el padre y maestro de la mentira. Engañó a Eva, y ha estado engañando y mintiendo a lo largo de los últimos 6.000 años sobre este planeta. Lo hace porque quiere destruir tu vida. Quiere engañarte y robar tu alma, quiere que vayas al infierno. Si ya has nacido de nuevo, no podrá hacer que vayas al infierno, no obstante, seguirá mintiendo con el objetivo de que inviertas tu vida en cosas que son sin importancia, para que cuando llegues al Cielo, no tengas nada que mostrar que haya valido la pena.
Hitler, el jefe del nazismo alemán, dijo: "Si dices una mentira por tiempo, en alto, y a menudo, la gente acabará creyéndola" . El sabía lo que decía porque él mismo lo ponía en práctica. El secreto para que alguien acabe creyendo una mentira es el de la constante repetición. Hoy en día en los medios de comunicación, nunca se le da mérito alguno a Dios en nada; menos aún en cuanto a la creación. Al contrario, Dios nunca aparece como Creador (ni como nada), es siempre la “madre naturaleza”, o la “madre tierra”, queriendo decir que es la misma naturaleza la que se ha hecho a sí misma, y por consecuencia, el hombre a sí mismo también. De ahí el radical y extremo humanismo proyectado por esos medios de comunicación, y dirigidos a las masas. Mentiras, ¡una y otra vez declaradas! Las gentes acaban creyéndolo.
Al diablo no le interesa, ni que se sepa de él, ni que se sepa de Dios. Prefiere que el hombre sólo sepa acerca del hombre, según el punto de vista satánico. En esa religión llamada humanismo, donde el hombre es dios y adorador de sí mismo, ha de caber un aspecto que fue añadido hace muy poco, sólo unos 200 años, que ayuda a la negación del verdadero Dios y la exaltación de la criatura: El evolucionismo. De hecho, es una religión en sí mismo.
La evolución es una religión; no es ciencia. No tiene nada que ver con la ciencia. No se puede probar, por lo tanto, no es ciencia, y como religión que es, está para ser creída, o rechazada.
No obstante, el concepto evolucionista ha estado por tanto tiempo mezclado con el concepto ciencia, que las gentes han llegado a asimilarlo como ciencia (al final acabaron creyéndolo). Tanto es así, que desde hace algunos años ya está en los libros de texto, enseñando cosas así: "La tierra ha cambiado, desde su formación hace cuatro mil quinientos millones de años" . ¿Tiene la tierra cuatro mil millones y medio de años?: No, pero si se cuenta esto a los niños de primaria, lo creerán. Los niños lo creen todo. Si se les vuelve a enseñar esto en la secundaria, lo creerán.
Cuando se les enseña que la vida ha evolucionado aquí en la tierra, repitiéndoles esa mentira una y otra vez a lo largo de sus estudios escolares, lo creerán. Es la técnica de Hitler.
Hay millones de personas en todo el mundo que aceptan la teoría de la evolución como un hecho real. Eso es a causa de hacer ver la evolución como algo científico a lo largo del proceso educacional. La ciencia es de Dios, porque ciencia significa conocimiento. Sin embargo, la evolución nada tiene que ver con la ciencia.
La primera Ley de la Termodinámica
Aprendiendo un poco de verdadera ciencia, nos ayudará ésta a desentendernos de las falsedades de la religión de la evolución. La Primera Ley de la Termodinámica, nos dice que la materia no se crea ni se destruye. No obstante, ¡el mundo existe!, esa es una realidad; por lo tanto, ya que es así el asunto, una de dos: O alguien lo hizo, o se hizo a sí mismo. Estas son las únicas dos posibilidades.
El diablo no quiere que creas que: "En el principio Dios creó…”. No quiere que creas eso, así que ha atacado con considerable éxito ese primer versículo de la Biblia con su teoría del BIG BANG.
Cuando se le pregunta a un experto evolucionista acerca de cómo el mundo apareció, o llegó a ser, la respuesta es: Ha venido a ser a causa del Big Bang, diciendo que hace unos veinte mil millones de años toda la materia del universo estaba concentrada en una región muy densa y caliente que era más pequeña que un punto de una página ( Prentice Hall General Science Book, 1992, p. 61) . Luego, empezó a girar, y a hacerlo con mucha rapidez. Finalmente, explotó y constituyó el espacio. Ese fue el Big Bang (la Gran Explosión). De ahí surgieron las galaxias, las constelaciones con sus millones de millones de estrellas, planetas, etc., así enseñan.
Cuando se le sigue preguntando al evolucionista de dónde surgió toda esa ingentísima cantidad de materia que forma el universo, la respuesta es que no lo sabe. Ante la pregunta, ¿de dónde ha venido la materia? La respuesta es al final: No se sabe.
Cuando se le pregunta acerca de cómo se puso junta toda esa materia para formar ese “punto” comprimido, la repuesta es: Por la gravedad, porque todas las partículas se atraen unas a otras. Pero, ¿cómo surgió la gravedad?, ¿o la fuerza centrífuga, o la inercia? Todas esas leyes que gobiernan las partículas, ¿de dónde y cómo surgieron? La respuesta del experto evolucionista es: No se sabe.
Así que, hasta aquí, todo lo que los evolucionistas tienen es que, el universo partió de un pequeño punto como el podemos hacer en un papel. No saben cómo llegó ahí ese “punto”. No saben cómo, o porqué empezó a girar en un solo sentido. No saben cómo aparecieron las leyes físicas que gobiernan esos movimientos. No saben por qué explotó y llegó a ser el universo. No saben nada. Sin embargo, lo creen. Creen que todo se hizo solo, por el azar. Son religiosos porque creen. El evolucionismo no es ciencia; es religión.
Pero podemos seguir preguntando al experto. ¿Qué hay de la energía que se requiere para hacer mover algo? ¿De dónde vino la energía para hacer el Big Bang ? ¿Qué hizo que se comprimiera, girara, y que explotara? La respuesta es: No se sabe.
En un elemento donde no hay fricción (no hay aire, agua, etc.) por ejemplo, el espacio exterior, si un objeto que da vueltas sobre sí mismo explota, algo le ocurre a las piezas que se desprenden. Todas girarán en la misma dirección que el objeto madre. Esto se llama Conservación del Momento Angular. Las piezas que se desprenden del objeto principal giran en la misma dirección, porque la parte exterior estaba girando más rápido que la parte interior. El problema con esto aquí acerca del llamado Big Bang, es el siguiente: Si todo el universo empezó con ese Big Bang, todo él debería estar girando de la misma manera y en la misma dirección. Si nuestro pequeño sistema solar es un microcosmos del macrocosmos, aquél tendría que estar girando en la misma dirección; no obstante, esto no es así. No todo está girando en la misma dirección. La respuesta ante esta cuestión por parte del experto evolucionista es: No lo sé.
Pero no queda eso ahí, los planetas de nuestro sistema solar, no sólo giran alrededor del sol, sino que giran sobre sí mismos. Todos hacen un giro que constituye su propio día; algunos días son más largos que otros. De los nueve planetas que conocemos, por lo menos dos de ellos Venus y Urano, giran al revés. Si todo empezó con un gran Big Bang , ¿cómo es que dos planetas giran al revés que los demás? Pero, ¡aún hay más!, cada uno de esos planetas tiene pequeñas lunas girando alrededor de ellos. Existen sesenta lunas conocidas en nuestro sistema solar (Mercurio y Venus no tienen ninguna), de esas sesenta lunas conocidas, por lo menos once de ellas giran al revés que las demás; cuatro de ellas viajan hacia atrás, y dos planetas tienen sus lunas girando en direcciones contrarias cada una al mismo tiempo. Si esto ocurre en nuestro sistema solar (y más en el resto del universo), ¿cómo es posible que si todo empezó en un big bang , en una gran explosión, girando ese “punto” de materia hiper-comprimida previamente en una misma dirección, esté ahora la materia desprendida que es el universo, girando cada parte de ella en direcciones diferentes, cuando todo debería estar girando consecuentemente en una misma dirección? La respuesta del experto evolucionista es también: No lo sé.
NO LO SABEN, PERO LO CREEN. LA EVOLUCIÓN ES UNA RELIGIÓN; NO ES CIENCIA
Pero la Biblia nos da la respuesta de una manera muy sencilla: Dios creó los cielos y la tierra, y Dios, que lo sabe todo, lo hizo a propósito, de tal manera que en su momento la teoría del Big Bang se viera ridícula a los ojos de la verdadera ciencia.

Dios creó los cielos y la tierra. (La tierra vista desde la luna)
La segunda ley de la Termodinámica
Llamada también la "Ley de la entropía”, viene a decirnos que todo lo que existe en el mundo natural tiende a desgastarse o a desordenarse desde el momento en que aparece o se forma. Dice al respecto Grant. R. Jeffrey: "Esta segunda ley de la termodinámica, describe el hecho de que todos los sistemas y elementos del universo tienden a desintegrarse a un orden menor de energía u organización disponibles"
Es decir, que todas las cosas, lejos de evolucionar, tienden a degenerar hasta desaparecer como tales. Por ejemplo, si dejas un pedazo de hierro nuevo a la intemperie, se irá oxidando, y con el tiempo se deshará del todo.
No obstante, la filosofía humanista y la misma teoría de la evolución enseñan lo contrario, que cada vez los hombres vamos a mejor. Los libros de texto enseñan que el hombre está progresando, mejorando y evolucionando. La enseñanza evolucionista enseña que a partir de una ameba, hemos progresado hasta ser lo que ahora somos, contradiciendo completamente la segunda ley de la termodinámica. Desde hace ya 30 o 40 años, en las escuelas y universidades a lo largo del mundo civilizado, se ha estado enseñando (y todavía se enseña) que la esencia del ser humano es puramente animal, ya que según los educadores, venimos de ellos.
Lo que sorprende es la sorpresa que tienen cuando ven el comportamiento de muchos de los adolescentes hoy en día, exclamando que se comportan como ¡”animales”! ¡Pero si justamente, eso es lo que les están enseñando que son!



Puramente animal
Es bien sabido, no obstante, que hay muchos maestros y educadores por todo el mundo que se sienten frustrados con lo que está ocurriendo. Estos tienen que darse cuenta de que gran parte de la razón por la cual nuestros adolescentes se comportan así, es porque el contenido de los libros de texto es completamente fundamentado en un ateísmo práctico. Si a eso le adjuntamos la libertad (que en realidad se transforma pronto en libertinaje) la cual hacen gala las democracias actuales, tenemos un bonito cóctel explosivo.
Sólo existen dos opciones: O Dios hizo las cosas, o se hicieron solas. Conque los medios educativos han elegido la segunda opción, la evolución ha pasado a ser de una simple teoría, a un hecho (aunque imposible de probar), por lo tanto lo aceptan de forma religiosa.
Si suprimimos a Dios, entonces suprimimos el bien y el mal, ya que cada uno lo puede interpretar a su modo y manera. ¿Por qué entonces nos quejamos de que las cosas van a peor? Por otro lado, ¿qué ocurre con la humanista evolución que enseña que todo cada vez va a mejor? ¡Qué terrible contradicción en la que los medios educativos han entrado! ¿Cómo saldrán de ello?
Como dice Dr. Kent Hovind: "La evolución se enseña como si de un hecho se tratara. Ya no se enseña como una teoría, y eso debería ser perseguido por la ley, porque si se enseña una opción, debería también enseñarse la otra" , es decir, la Creacionista.
La enseñanza evolucionista está basada en el cuento de hadas de la princesa que besó la rana, y ésta se convirtió en el príncipe de sus sueños. No es broma. Los que enseñan evolucionismo están diciendo esto mismo, con la salvedad de que en vez de un beso, son aquí algunos cientos de millones de años los que habría por el medio. Los libros de texto enseñan que de la primera célula animal individual viva (una ameba por ejemplo), con el paso del tiempo, se progresó hasta surgir el pez, y luego los anfibios (la rana es un anfibio), luego los reptiles, las aves, los mamíferos (entre ellos los primates) y luego, el homo sapiens. ¡Así que no es broma el asunto!: ¡De la rana al hombre…por un beso de millones de años!

Ameba

No obstante, la segunda ley de la termodinámica, científicamente probada, refuta de plano la teoría evolucionista, la cual se enseña como ciencia, y no es más que una religión, y falsa..

La tierra, ¿es tan vieja como dicen?
Estamos ya tristemente acostumbrados a los programas documentales de pseudociencia que nos pasan por la televisión, cada vez más a menudo. Por ejemplo los del National Geographic ; o la serie Cosmos del ya desaparecido Carl Sagan; o Wild America , etc. etc. En todos ellos, se nombra la edad del planeta como siendo de miles de millones de años. Pero, ¿es eso cierto?
Hablando con muchas personas a lo largo de los años acerca de esto, siempre la respuesta es parecida: "Bueno, todo el mundo sabe que la tierra tiene varios miles de millones de años" . Lo cierto es que, gracias a Dios, no todos creemos eso. En segundo lugar, aunque una gran mayoría lo crea así, no por ello va a ser cierto. La opinión de la mayoría no hace que las cosas se pongan de acuerdo con ella; al contrario la mayoría muchas veces se equivoca.
Por ejemplo, pensemos en el pensamiento que había no hace demasiado tiempo acerca de la posición de la tierra como centro de todo el universo, girando el sol alrededor de ella, así como el resto de los planetas. Todo el mundo creía eso, pero todo el mundo estaba equivocado al respecto. No se puede argumentar y sostener algo, por lo que cree la mayoría. La mayoría puede estar equivocada.
La tierra no tiene esos miles de millones de años que le adjudican. Los creyentes en la verdadera fe; en la fe de Cristo sabemos que eso es así. En Mateo 19: 4, Jesús dijo: "¿No habéis leído que el que los hizo al principio , varón y hembra los hizo" . La palabra clave aquí es: al principio . Aquí Jesús estaba hablando de Adán y Eva; Jesús decía que ellos dos fueron creados al principio . Si el mundo tuviera esos miles de millones de años, entonces Jesús estaría diciendo error aquí, ya que sabemos por la misma Palabra que la Creación de todo lo viviente no excede a seis mil años. Así pues, la tierra debe alrededor de ese tiempo. En Marcos 10: 6, Jesús dijo lo mismo: " pero al principio de la creación, varón y hembra los hizo Dios" Aquí incluso es más claro. Más adelante hablaremos sobre la cuestión de la edad del ser humano.

El sol se está encogiendo
Al arder, el sol se va consumiendo. El Observatorio de Boyle en Inglaterra ha estado compilando con sumo cuidado datos acerca del diámetro del sol desde los últimos 300 años. La tendencia general es la de que el sol se encoge cinco pies cada hora. Esto ha sido así a lo largo de estos últimos 300 años.

El sol

La cuestión aquí es simple. Si el sol se está encogiendo, es que antes era más grande. Sabiendo que al menos, cinco pies por hora es el baremo de su encogimiento, si volvemos atrás, digamos, mil años, no habría problema, pero si decimos que la tierra tiene cuatro mil quinientos millones de años, entonces tenemos un gran problema.
Más allá de sólo 20 millones de años el sol debería haber sido tan grande que incluso hubiera tocado la tierra. Toda la tierra hubiera estado llena del fuego del sol; la vida hubiera sido imposible. Cuando los evolucionistas aseguran que los dinosaurios vivieron hace setenta millones de años, no se percatan de que eso es del todo imposible, sencillamente por el hecho de que si realmente el sistema solar existiera hace sólo esos setenta millones de años, el sol habría hecho imposible del todo la vida en la tierra, el sol la envolvería del todo. Ni que decir acerca de los miles de millones que dicen que la tierra tiene. Todos esos millones de años son pura fantasía ideada para negar la verdad de un Dios Soberano y Creador de todas las cosas, el cual las hizo de las cosas que no se veían (He. 11: 3).

Acerca de la existencia de los cometas
Sigamos hablando de ciencia. Los cometas vuelan alrededor del sistema solar, y constantemente están perdiendo material. Los astrónomos piensan que los cometas sólo duran unos 10.000 años y luego desaparecen. Si esto es así, y no puede ser algo demasiado diferente de ello, ya que al ir perdiendo constantemente material, deberían desaparecer (es de pura lógica), si de verdad el universo es tan extremadamente antiguo, ¿Por qué todavía hay cometas?
Dios creó los cielos y la tierra, y tal como la Biblia enseña, de eso hace seis mil años aproximadamente, por eso, todavía existen los cometas.

La distancia a la luna
Al ir rotando la luna alrededor de la tierra, cada vez se aleja más y más. Muy despacio estamos perdiendo la luna, unas dos pulgadas cada año. No es mucho, no obstante, por esa razón deberemos pensar que la luna estaba más cerca de nosotros antes; los científicos están de acuerdo con esto.
Hace dos mil años, la luna estaba más cerca de la tierra, aunque eso no resultaba ser un problema, pero, si pensamos en miles de millones de años, ¡eso sí es un problema! Si sólo pensamos en un millón de años atrás, entonces las mareas (causadas por la luna) habrían sido tan extremadamente intensas, que hubieran anegado la tierra cada vez, dos veces al día, haciendo imposible la vida. Sólo por esa razón, es imposible pensar que la tierra tiene esos miles de millones de años que dicen los religionarios evolucionistas que tiene. Sencillamente, es imposible. No es verdad.

El polvo del espacio; el polvo lunar
El espacio exterior está lleno de polvo flotando. La prueba está en las cápsulas espaciales cuando vuelven del espacio, están todas con agujeros y grietas producidos por ese polvo al circular a gran velocidad.
Al ir circulando por el espacio rodeando la tierra, la luna se va llenando de polvo. En 1954, Isaac Asimov calculó que sobre la superficie de la luna, debería haber un grosor de unos 54 pies de polvo, dada la antigüedad de la misma (similar a la de la tierra). El cálculo se basaba en una pulgada de polvo cada 10.000 años. El 20 de Julio de 1969, el hombre llegó a la luna. Neil Armstrong sacó su pie del módulo lunar, y dijo aquella célebre frase: "Un pequeño paso para un hombre, pero uno gigante para la humanidad" . Todo el mundo gritaba de entusiamo, y casi nadie pudo entender las siguientes palabras que dijo: "¡Es sólido!" . La superficie de la luna era sólida.

Edwin Aldrin durante el paseo lunar

Haciendo las pertinentes mediciones, se vio que el polvo sólo alcanzaba tres cuartos de pulgada de grosor. Si para obtener una pulgada de grosor de polvo se requieren 10.000 años, y sólo hay tres cuartas partes, eso nos lleva a la evidencia de que la luna no tiene más de 6.000 años. Los evolucionistas todavía se preguntan adónde se fue el polvo de la luna. ¡Nunca estuvo! Nunca estuvo porque la Creación no tiene más de 6.000 años. Añadir a esto que tras los diferentes métodos de comprobación de la edad de las rocas que se trajeron (hasta ocho métodos diferentes), no pudieron fehacientemente llegar a una conclusión acerca de la misma. Los prejuicios son demasiado grandes para admitir la simple verdad de la Palabra de Dios.

¿Evolución o creación?
¿Por qué este artículo que está Ud. leyendo? Porque es importante entender la gravedad y seriedad del asunto derivado de creer en la evolución, y de cómo está afectando a millones de personas en todo el mundo alejándolas del Dios vivo, al alejarlas de Su Palabra, la Biblia, por difamarla.
Esto es así, porque a millones de personas se les enseña a lo largo de su vida la mentira de que la ciencia ha probado que la evolución es verdadera, y que la Biblia está errada científicamente. Como resultado de esa creencia, la evolución, o más bien debería llamarla, la falsa religión de la evolución, clara exposición del ateísmo no sólo teórico, sino también práctico, ha destruido la fe inicial de tantas personas a lo largo de estos últimos 150 años desde Darwin. La religión de la evolución sostiene que no existe Dios, y como dice Grant F. Jeffrey (que dicen) "todo a través del universo, incluyendo las complejidades de la vida biológica, se desarrolló al azar durante cientos de millones de años".
Afortunadamente, ahora son ya pocos los científicos que sostienen contundentemente los postulados evolucionistas propuestos por Charles Darwin. Muchos de ellos aceptan que las probabilidades matemáticas contra la formación al azar de la vida son imposibles. Dicho esto, es impresionante ver como algunos (que no son pocos) de esos científicos, a pesar de reconocer que la evolución no explica la complejidad de la vida, no por ello dan su brazo a torcer.
Estas son las palabras de uno de ellos, el Dr. y Premio Nobel Harold Urey al respecto: "Todos los que estudiamos el origen de la vida, encontramos que mientras más la observamos, llegamos a creer más y más que es demasiado compleja como para haber evolucionado" No obstante añadió: " Creemos como artículo de fe que la vida evolucionó de la materia muerta sobre este planeta. El asunto es que es tan complejo, que es difícil imaginarse que así fuera"
¿Lo ve ud.? Es un asunto de fe, sólo que en el error. Prefieren creer la mentira de la evolución, porque eso les “absuelve” de confrontar la idea de un Dios personal, Creador y Juez, al cual un día deberán dar cuentas. Es la filosofía del avestruz que esconde la cabeza bajo el suelo cuando ve venir al león. O dicho en palabras del apóstol Pablo:
"Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles" (Romanos 1: 18-22). ¡Profesando ser sabios, se hicieron necios!, así es…pero, sigamos,
El campo magnético terrestre
Es un hecho probado que el campo magnético de la tierra se está debilitando cada vez. Al ir rotando la tierra sobre su propio eje, gradualmente está perdiendo velocidad, una milésima de segundo por día. Por lo tanto, cada mil días (dos años y medio), es un segundo. La tierra, cada dos años y medio, tarda un segundo más en girar sobre sí misma. Eso significa que cada dos años y medio hay que añadir un segundo al reloj.
Bien, si ahora va más despacio, significa que antes iba más rápido. Hace seis mil años, en el tiempo de Adán y Eva, el día era 36, 5 minutos más corto, por lo tanto. Eso no es una gran problema, pero sí lo es si estamos hablando de millones de años tal y como declaran los evolucionistas. Si hablamos de 70 millones de años, cuando los dinosaurios vivían sobre la tierra según dicen, entonces los pobres prácticamente deberían haber sido despedidos de la superficie de la tierra (junto con todo lo demás). Los vientos alcanzarían los 8.000 Km. por hora; los días y las noches serían de unos 20 minutos…
¡¡Ahora ya sabemos por qué los dinosaurios desaparecieron de sobre la tierra!!:
·        El sol les hacía arder al envolver éste la tierra.
·        -La luna producía unas mareas dos veces al día que inundaba la tierra.
·        La velocidad de rotación de la tierra era tan alta que por la inercia les expulsaba al espacio, y si no, lo hacían los vientos.
·        Tenían problemas de cansancio y sueño al durar las noches sólo 20 minutos.
Pero los dinosaurios NO vivieron hace 70 millones sobre la tierra, sencillamente porque la tierra no tiene ni siquiera 70 millones de años, la tierra no tiene más de seis mil años. Bien alejada está esa cifra de la de 4.500 millones de años que los evolucionistas dicen que tiene. El sostener eso es ridículo.
EL DILUVIO UNIVERSAL
Hace 4.400 años, se produjo la catástrofe natural más importante de las que haya ocurrido hasta ahora. La llamamos el Diluvio Universal. Eso es un hecho. Siempre, al contemplar los eventos de los tiempos, deberemos prestar atención al Diluvio y a sus implicaciones. Existe un antes y un después del Diluvio. La vida y el clima eran distintos antes del Diluvio; las condiciones ambientales eran considerablemente diferentes a las de ahora. Por ejemplo, tanto las personas, como los animales eran más longevos, seguramente por el hecho de que sobre la tierra había una capa protectora que la cubría de los rayos solares perniciosos, entre otras razones.

Esa es la razón por la cual existían los dinosaurios, los cuales no eran sino grandes reptiles, grandes en tamaño porque vivían muchos años, y los reptiles siguen creciendo, conforme viven, nunca paran de crecer. Respecto a esto último, tenemos casos actuales. No hace mucho se encontró un cocodrilo que medía 55 pies de longitud en un pantano del Congo. También en un pantano entre el Brasil y Venezuela se encontró una serpiente que medía 130 pies de longitud.
Antes del Diluvio Universal, la gente vivía más de 900 años. Se han encontrado restos fosilizados de diversos animales que viven en la actualidad, pero que eran enormes; por ejemplo, se sabe que las libélulas podían llegar a tener hasta tres pies. Los saltamontes, dos pies. Los dinosaurios llegaban a ser tan grandes, porque eran extraordinariamente longevos, y no paraban de crecer. Sin ir tan lejos, en la playa de St. Agustín, en Florida, en 1896, se halló un pulpo que medía 200 pies y pesaba cinco toneladas; existe evidencia fotográfica de ello. Los pulpos también crecen mientras viven.
Respecto a los dinosaurios, por ejemplo, los huesos que se encuentran hoy en día son fósiles pertenecientes a animales que perecieron en el Diluvio, hace 4.400 años. Las cosas no se fosilizan a menos que se entierren con rapidez. El Diluvio enterró a esos animales (y a todos, exceptuando los que salvó Noé en el arca), y con el tiempo se fosilizaron.
La razón por la cual hay diferentes estratos de fósiles es debido a una cuestión hidrológica. Los animales con una densidad parecida fueron enterrados juntos. Los pájaros se encuentran a menudo en las capas superiores, no porque evolucionaron más tarde, sino porque fueron los últimos en perecer en el Diluvio; además al tener los huesos huecos y plumas, al ahogarse se quedaban flotando. Por lo tanto, todo ello no prueba ninguna secuencia evolutiva, sino más bien el resultado de un diluvio que abarcó todo el planeta.
La Biblia nos enseña de que hubo un diluvio tan grande que abarcó a toda la superficie del planeta. No sólo llovió durante 40 días y 40 noches (Gen 7: 12), sino que fueron rotas las fuentes de los abismos: "El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo , y las cataratas de los cielos fueron abiertas" (Génesis 7: 11) Así que la catástrofe se produjo por arriba y por debajo. Eso hizo que se levantaran los montes y las cadenas montañosas, en ese momento se levantaron el Himalaya y los Andes, por ejemplo. La conmoción fue tremenda en términos geológicos. Por ello, es vital considerar lo que muchos han negado, el Diluvio, a la hora de contemplar los asuntos de vida, edad y composición de este planeta.
El árbol más viejo
El árbol más viejo del mundo es el árbol Matusalén, que se encuentra en California del Sur. Los libros de texto dicen que el árbol más antiguo tiene 4.300 años. Si la vida sobre la tierra dicen que tiene millones de años, ¿por qué no tenemos un árbol de digamos, 20.000 años? ¡Qué coincidencia que el árbol más antiguo tenga 4.300 años! La razón es que hace 4.400 años el Diluvio destruyó todo y lo enterró bajo tierra. El Diluvio existió, y fue universal.

El árbol Matusalén, en California del Sur
El petróleo
Es interesante el asunto del petróleo. ¿Cómo se ha producido? Los científicos hoy en día pueden coger una tonelada de basura, y poniéndola bajo presión, obtener en 20 minutos un barril de petróleo en el laboratorio. Ese material orgánico que existía en los días previos al Diluvio (plantas, animales, gentes, etc.) quedó hundido bajo miles de toneladas de fango, con el tiempo, se transformó en petróleo, carbón, gas natural. Dice así el Dr. Kent Hovind: "El petróleo existe como resultado de que las gentes y los animales perecieron en el diluvio, y eso ocurrió hace 4.400 años" . No obstante, no en todas partes del globo terráqueo hay petróleo en el subsuelo, porque no todo el material orgánico fue enterrado, y no todo de la misma manera.
Hoy en día podemos circular en automóvil porque el combustible que empleamos para ello proviene del resultado indirecto del pecado de aquellas gentes antediluvianas (Gen. 6: 5) que perecieron junto con el resto de aquella creación.
Preguntados los geólogos acerca de la procedencia del petróleo, éstos dicen que viene de plantas y de animales que murieron y fueron enterrados. Dicen algo muy parecido, pero tenemos un problema aquí, ¿por qué ese petróleo se encuentra bajo presión, si está demostrado que dicha presión no podría existir después de algunos miles de años? Dicen como respuesta a esto que el petróleo poco a poco se va deslizando hacia las zonas de alta presión, pero eso no es posible, ya que nada puede llegar a una zona de alta presión, ya que está lo repele. La respuesta válida es que el petróleo no tiene más de 4.400 años, ya que la mayor parte de su existencia se debe al Diluvio Universal, por eso, está bajo alta presión. La tierra no es ni mucho menos tan vieja como aseguran los evolucionistas.

Saludos y bendiciones 

Escrito por Miguel